Nave Central

Nef et Choeur Cathédrale Saint-Louis © J.A. Coopmann

Las catedrales suelen tener una planta en forma de cruz. Al entrar en la iglesia, uno se encuentra en un largo pasillo, llamado la nave. Parte central ubicada entre el nártex y el coro, la nave está bordeada por dos filas de pilares que sostienen la bóveda (techo).

06 vidrieras adornan las naves laterales de la Catedral.
04 de ellas muestran los escudos de armas de los primeros obispos de la diócesis de Martinica.

Los diferentes escudos de armas están rodeados de decoraciones uniformes con motivos geométricos.
Los escudos de armas son representaciones simbólicas de emblemas que resaltan unas dignidades (…) tales como la de un obispo. Se pueden reconocer allí: la insignia del obispo (el báculo y la mitra); el blasón personal del obispo en el centro, rodeado por un sombrero eclesiástico con su cordón.
Los elementos del blasón están dispuestos en el escudo, que puede ser cuadrado, ovalado o en forma de diamante. En el interior del escudo se distinguen dos partes: el jefe o cabeza, en la parte superior, y la punta, que ocupa la parte inferior. El blasón está coronado por un ornamento y el escudo de armas se completa con el lema del obispo.

Cathedral ground plan

1- El escudo de armas de Monseñor Fava
2- El escudo de armas de Monseñor Porchez
3- Vidriera “Los ángeles Gabriel y Rafael”
4- Vidriera “El taller de carpintería de San José”
5- El escudo de armas de Monseñor Carméné
6- El escudo de armas de Monseñor Le Herpeur

Monseñor Jean-François-Etienne Leherpeur (1851-1858)

Nacido en Caen en 1797, Jean-François Leherpeur fue ordenado sacerdote en 1820. Cuando se creó el obispado de Fort-de-France, el 27 de septiembre de 1850, fue elegido para ocupar el cargo de obispo. Monseñor Leherpeur llegó a Martinica el 25 de abril de 1851. Dirigió la recién creada diócesis hasta su muerte, el 13 de abril de 1858. Está enterrado en la Catedral de Nuestra Señora del Puerto Seguro (Notre-Dame du Bon Port) en el barrio Mouillage de la ciudad de Saint-Pierre.

El escudo de armas de Monseñor Leherpeur [1851-1858], colocado en un vitral de la nave lateral izquierda, cerca del porche, presenta:
Un escudo cuadrado;
Un blasón de:
– jefe sobre fondo azul con ramas de olivo
– punta sobre fondo blanco con un barco navegando sobre las olas;
Un adorno: una corona llevando, a la izquierda y a la derecha, las insignias del obispo: la mitra y el báculo;
Un lema: “Veniens evangelizo pacem” [Vine a anunciar la paz].

Armoiries Msgr LE HERPEUR

Nacido en 1805, Louis-Martin Porchez llegó primero a Guadalupe con el primer obispo y, luego, se trasladó a Martinica. A la muerte de Monseñor Leherpeur, Louis-Martin era vicario general de la diócesis. Se convirtió en obispo de Martinica el 21 de noviembre de 1858. Su episcopado fue breve; murió el 12 de junio de 1860 y fue enterrado junto a Monseñor Leherpeur.

El escudo de armas de Monseñor Porchez [1858-1860], colocado en un vitral del pasillo izquierdo, cerca del transepto, presenta:
Un escudo cuadrado;
Un blasón de:
– jefe sobre fondo azul con el monograma mariano
– punta sobre fondo rojo con: un cocotero simbolizando la isla, el ancla para marcar la llegada en barco y un apretón de manos;
Un adorno: una corona llevando, a la izquierda y a la derecha, las insignias del obispo: la mitra y el báculo;
Un lema: “In Vinculis Charitatis” [ En los lazos de la caridad].

Monseñor Armand Joseph Fava (1871-1875)

Monseigneur FAVA Source : www.liberius.net/

Armand Joseph Fava nació en 1826, en Paso de Calais (Pas-de-Calais). Fue ordenado sacerdote en 1851. Desde la isla Reunión, donde permaneció durante 20 años como vicario general, fue nombrado obispo de Martinica el 25 de enero de 1871. Su nombramiento puso fin a once años de vacación al frente de la diócesis de Martinica administrada entonces por el vicario general Prudent Gusdon y, luego, por el vicario general Benjamin Blanger.
El episcopado de Monseñor Fava fue de corta duración. 4 años después de asumir esas funciones, dejó la diócesis para el cargo de obispo de Grenoble

El escudo de armas de Monseñor Fava [1871-1875], colocado en un vitral del pasillo lateral derecho, cerca del porche, presenta:
un escudo ovalado;
Un blasón de:
– jefe sobre fondo rojo con los monogramas de Cristo y la Virgen María
– punta sobre fondo azul con un cocotero y la montaña, que simbolizan la isla de Martinica;
Un adorno: una cruz llevando, a la izquierda y a la derecha, las insignias del obispo: la mitra y el báculo;
Un lema: “Accepit puerum et matrem ejus” [Se llevó al niño y a su madre].

Monseñor Julien-François-Pierre Carméné (1875-1898)

Monseigneur_Carméné

Nacido en Bretaña en 1829, Julien-François-Pierre Carméné ejerció primero su ministerio sacerdotal, durante 22 años, en la Reunión, donde fue nombrado vicario general. Fue entonces cuando fue elegido nuevo obispo de la diócesis de Martinica, el 24 de agosto de 1875. Permaneció al frente de la diócesis durante veintidós años y, junto con la población, afrontó las epidemias, el incendio de la ciudad de Fort-de-France, en 1890, y el ciclón destructor de 1891. Dimitió de su cargo el 18 de julio de 1897 y se retiró a Bretaña donde murió en 1908.

El escudo de armas de Monseñor Julien-François-Pierre Carméné [1875-1898] Un escudo ovalado;
Un blasón:
– de fondo azul, con una sola figura: la Virgen y el Niño;
Un adorno: una cruz llevando, a la izquierda y a la derecha, las insignias del obispo: la mitra y el báculo;
Un doble lema:
– lema parte superior: “Omnibus debitur sum” [Me debo a todos]
– lema parte inferior: “Sub tuum praesidium” [Bajo tu protección Virgen María].

Dos vidrieras más representan: a la izquierda, los ángeles Gabriel y Rafael; y, a la derecha, el taller de carpintería de San José

ANGE GABRIEL

Los ángeles Gabriel y Rafael

ATELIER SAINT JOSEPH

El taller de carpintería de San José

Encima de la nave central, 02 tribunas de la planta alta tienen barandillas caladas. Son ahora inaccesibles salvo en ocasiones excepcionales. Allí se encuentra un magnífico balcón de hierro forjado calado.

Carine Trieste

carine.trieste@tourisme-centre.fr